dislexia

La teoría alofónica de la dislexia

La teoría alofónica de la dislexia permite comprender un poco mejor el papel de la ruta fonológica en la génesis de la dislexia. En varios posts anteriores, hemos comentado la dificultad que tienen las personas con dislexia para poder identificar y compaginar los diferentes grafemas y fonemas.

Pero en este post queremos profundizar un poco sobre la teoría alofónica. En los fonemas existen variaciones denominadas alófonos.

 

Los alófonos se definen como las variantes que se dan en la pronunciación del fonema en función de los fonemas contiguos. Estos varían mucho según cada idioma. Pero en español, la RAE pone de ejemplo el fonema /b/ en la palabra bebe. El primer fonema “be” es una /b/ oclusiva y el segundo fonema /b/ es aproximante.

 

Para concretar aún más, en una revisión sobre la teoría alofónica de la dislexia, Serniclaes (2011) explica que los fonemas tienen las siguientes características:

 

  1. sonoridad
  2. punto de articulación
  3. modo de articulación

 

Las variaciones en estas propiedades generarían los diferentes alófonos para cada fonema.

 

Existen ciertos límites universales innatos, que funcionan de manera adaptativa para la supervivencia de un ser humano desde su mismo nacimiento. Los acoplamientos fonémicos entre los límites universales parecen emerger de manera espontánea a partir de que el bebé esté expuesto durante varios meses a los sonidos del lenguaje en su entorno.

La evidencia muestra que hay ciertos niños no llegan a desarrollar esos acoplamientos fonémicos, adquiriendo un modo «alofónico» de la percepción del habla (Serniclaes, 2011).

 

Específicamente, la percepción de rasgos fonémicos de los adultos no se basa solamente en los acoplamientos entre los límites universales. La integración de claves acústicas secundarias en la percepción de rasgos fonémicos ocurre más tardíamente en el curso del desarrollo, que termina más o menos durante la adolescencia. Solamente a partir de haber sido expuestos a los sonidos de su lengua nativa, los niños adquieren los contrastes fonológicos de dicha lengua, mediante el acoplamiento de los límites universales.

 

 

Dislexia y el aprendizaje de la lectura

 

Suele haber un consenso común en que la dislexia tiene tres fuentes (Serniclaes & Seck, 2018) a partir de los siguientes déficits:

 

  1. visual, que afecta la percepción de las letras
  2. fonológico, que genera problemas en la captación del lenguaje hablado
  3. bimodal (fono-visual) que ocasiona problemas en la asociación de letras con sonidos

 

En el caso de los alófonos, en principio serían un déficit fonológico, pero estudios en la percepción bimodal de letras y palabras habladas han demostrado que la sincronización de tanto el estímulo visual como el auditivo tienen una importancia crucial en el aprendizaje de la lectura (Blomert, 2011).

 

Concretando en el área fonológica, en niños en edad pre-lectora, dicha conciencia  es un buen predictor de futuras habilidades de lectura (Melby-Lervåg, Lyster, & Hulme, 2012). Además, se ha estudiado que adultos analfabetos, muestran un déficit en la conciencia fonológica, sugiriendo que la falta de capacidad de escribir un idioma puede ser una consecuencia, más que una causa, de la dislexia (Morais, Bertelson, Cary, & Alegria, 1986). En definitiva, aquellos niños con disfunciones en el área del lenguaje tienen una precisión menor en la percepción e identificación de rasgos fonémicos comparado con niños de su edad sin problemática ninguna. Esto no solamente ocurre con niños disléxicos, sino por ejemplo en niños sordos con implantes cocleares.

 

Percepción alofónica vs percepción categorial

 

La percepción alofónica es una discrepancia entre un proceso de discriminación basado en límites fonológicos específicos para cada lengua y procesos de identificación de límites psicoacústicos universales. Es decir, es un déficit en la agudeza perceptiva, con lo que los niños disléxicos son mejores en la percepción de intracategorías dentro del fonema que aquellos sin dislexia (Serniclaes, 2011). También son más sensibles a los contrastes alofónicos pertenecientes a una categoría fonémica.

 

En esta percepción categorial percibimos las diferencias entre categorías, no las distinta variaciones dentro de la misma. Se ha visto que los disléxicos no solamente tienen una discriminación más pobre entre categorías, sino además una mejor discriminación dentro de las categorías. Es decir, los pacientes disléxicos tienen una sobre-discriminación de diferencias entre estímulos que no son funcionales para fines lingüísticos.

 

Hay que matizar que la percepción alofónica no genera problemas en el reconocimiento de la palabra hablada, aunque sí que puede generar un almacenamiento más costoso debido al procesamiento de información redundante. Por ello, esta percepción alofónica afecta principalmente en la adquisición de la lectura. Un niño con percepción alofónica suele tener más problemas para establecer la conexión entre grafemas y fonemas, incluso en lenguas con ortografía transparente como el español.

 

Neurología de la lectura

 

En las estructuras del cerebro, Cohen y Dahene (2004) proponen la denominada hipótesis de reciclaje neuronal, que atribuye el reconocimiento de palabras fluido en un área específica en el hemisferio izquierdo, denominada «área de forma de palabra visual». Los autores afirman que esta zona evolutivamente tenía la función específica de procesar información visual con agudeza y precisión, pero que ahora se ha «reconvertido» para procesar el lenguaje escrito (la escritura es fenómeno relativamente reciente en la historia de la humanidad). Eso sí, los autores también comentan que esta área cerebral sigue manteniendo su función original de procesamiento de estímulos visuales que no sean letras.

 

Autor: David Cueto

También te puede interesar:

portada dislexia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

valoraciones clintes

 

 

 

 

Referencias

 

Cohen, L, and Stanislas Dehaene. (2004) Specialization within the ventral stream: the case for the visual word form area. Neuroimage 22(1). 466-476.

 

Melby-Lervåg, M.; Lyster, S.A.H.; Hulme, (2012). C. Phonological skills and their role in learning to read: A meta-analytic review. Psychol. Bull. 138, 322–352

 

Morais, J.; Bertelson, P.; Cary, L.; Alegria, (1986) J. Literacy training and speech segmentation. Cognition, 24, 45–64.

 

Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [14 de julio de 2020].

 

Blomert, L. (2011). The neural signature of orthographic–phonological binding in successful and failing reading

development. NeuroImage , 57, 695–703.

 

Serniclaes, W. (2011). Allophonic perception in dyslexia: An overview. Escritos de Psicología4(2), 25-34.

 

Serniclaes, W.; Seck, M. (2018).. Enhanced Sensitivity to Subphonemic Segments in Dyslexia: A New Instance of Allophonic PerceptionBrain Sci.8(4), 54.

Deja un comentario