Category Trastornos del Desarrollo Neurológico
Los trastornos del desarrollo neurológico influyen durante el proceso de desarrollo del individuo.
Los principales trastornos del desarrollo neurológico son: discapacidad intelectual, trastornos de la comunicación, trastorno del espectro autista, TDAH, trastorno específico del aprendizaje (lectura, expresión escrita o matemáticas) o trastornos motores.

Metacognición y Ejercicio físico
Existen gran cantidad de estudios que relacionan la metacognición (capacidades cognitivas) con la importancia del ejercicio físico continuado en etapas tan claves del neurodesarrollo como son la infancia y la adolescencia. Aparte de un buen crecimiento físico y motor, el ejercicio físico también interacciona enormemente con las capacidades cognitivas y de aprendizaje. Esto ocurre a través
Los factores individuales de productividad son la procrastinación y las diferencias individuales. Diferencias individuales En las anteriores páginas hemos presentado diferentes estrategias resaltando en todo momento la importancia de los factores individuales a la hora de realizar las distintas técnicas planteadas. Por ello a continuación haremos una revisión de lo que dice la evidencia en
El juego simbólico se define como la capacidad del niño con o sin autismo para jugar con un objeto de manera simbólica. Por ejemplo, al coger un plátano y pretender que es un teléfono, el niño utiliza el plátano de manera simbólica. El niño juega con el plátano a que puede hablar con sus amigos,
Los niños con TDAH y altas capacidades pueden tener los mismos problemas que los niños con TDAH. Los problemas de atención e impulsividad, cuando no se detectan a tiempo en los niños superdotados, pueden afectar negativamente al rendimiento escolar y al desarrollo psico-social del niño. Para estudiar si el diagnostico de TDAH es válido en
El autismo se define por una persistencia de falta de interés por la interacción social en múltiples contextos y dificultades graves en la comunicación social. Se incluye dentro de los trastornos del neurodesarrollo. Los signos de alerta para sospechar un trastorno por autismo en un niño pequeño son los siguientes: Las deficiencias en la reciprocidad