psicosis

Metacognición y psicosis

La psicosis es un trastorno mental severo, y afecta a la metacognición. Sus síntomas se caracterizan por la presencia de alucinaciones, delirios y/o desorganización del pensamiento y el comportamiento. Las alucinaciones son percepciones falsas. Las alucinaciones pueden ser auditivas, visuales, táctiles, olfatorias o gustativas. En cambio, los delirios son creencias falsas e irracionales (p. ej.,

Continue Reading →

ejercicio 2_habilidades sociales_cumplidos o halagos

Metacognición y Ansiedad Social

La ansiedad es uno de los trastornos más comunes en la práctica clínica, por lo tanto, muchos científicos, médicos y psicólogos intentan entender las causas de la ansiedad, y las posibles relaciones que existen entre la ansiedad y la metacognición. Por ejemplo, las personas que sufren un trastorno de ansiedad social tienen generalmente un miedo elevado a ser evaluados

Continue Reading →

Entrenamiento en funciones ejecutivas: Metacognición – Ejercicio 3 : PROBLEMA

Metacognición y Ejercicio físico

Existen gran cantidad de estudios que relacionan la metacognición (capacidades cognitivas) con la importancia del ejercicio físico continuado en etapas tan claves del neurodesarrollo como son la infancia y la adolescencia. Aparte de un buen crecimiento físico y motor, el ejercicio físico también interacciona enormemente con las capacidades cognitivas y de aprendizaje. Esto ocurre a través

Continue Reading →