La psicosis es un trastorno mental severo, y afecta a la metacognición. Sus síntomas se caracterizan por la presencia de alucinaciones, delirios y/o desorganización del pensamiento y el comportamiento. Las alucinaciones son percepciones falsas. Las alucinaciones pueden ser auditivas, visuales, táctiles, olfatorias o gustativas. En cambio, los delirios son creencias falsas e irracionales (p. ej.,
La ansiedad es uno de los trastornos más comunes en la práctica clínica, por lo tanto, muchos científicos, médicos y psicólogos intentan entender las causas de la ansiedad, y las posibles relaciones que existen entre la ansiedad y la metacognición. Por ejemplo, las personas que sufren un trastorno de ansiedad social tienen generalmente un miedo elevado a ser evaluados
Existen gran cantidad de estudios que relacionan la metacognición (capacidades cognitivas) con la importancia del ejercicio físico continuado en etapas tan claves del neurodesarrollo como son la infancia y la adolescencia. Aparte de un buen crecimiento físico y motor, el ejercicio físico también interacciona enormemente con las capacidades cognitivas y de aprendizaje. Esto ocurre a través

Metacognición: Carga cognitiva y control cognitivo
La metacognición tiene dos componentes importantes: la carga cognitiva y el control cognitivo. Estos dos conceptos poseen una gran importancia en todo tipo de proceso metacognitivo, aunque también lo tienen en otros procesos cerebrales. La carga cognitiva se define como la cantidad de recursos mentales, que tenemos que manejar para realizar una tarea determinada breve

Metacognición y factores sociales
Generalmente se piensa que los primeros homínidos, pero tambien casi todos los animales del planeta, no pueden más que vivir en algo así como en un estado de presente permanente. En este estado de presente permanente, no hay un pasado o memorias que nos permitan realizar inferencias, ni un futuro que se pueda predecir. En