Dislexia Fonológica y Trastornos del Aprendizaje (DSM-V)

Dislexia Fonológica y Trastornos del Aprendizaje (DSM-V)

La dislexia fonológica es uno de los problemas de aprendizaje más comunes en la infancia. Según el DSM-V, el trastorno específico del aprendizaje, se da entre un 5% y 15% en los niños de edad escolar. Dentro del trastorno específico del aprendizaje, se encuentran los problemas para leer palabras, los problemas de comprensión lectora, los problemas de pronunciación, los problemas de expresión escrita, los problemas de cálculo y de razonamiento matemático.

De hecho, en la clasificación actual, la dislexia, en concreto la dislexia  fonológica sería un trastorno específico del aprendizaje con una discapacidad específica en la lectura. El niño con dislexia fonológica presenta una lectura lenta, imprecisa, con una decodificación pobre y que requiere un gran esfuerzo. Es importante subrayar, que con la dislexia se pueden presentar también problemas de comprensión lectora o de razonamiento matemático.

En esta clasificación, no se diferencian entre las dislexias del desarrollo/evolutivas (de origen genético) y  las dislexias adquiridas. Las dislexias adquiridas son aquellas que se producen tras una lesión cerebral. Ahora pasaremos a revisar una clasificación de las dislexias más clásica. En su definición más ortodoxa, la dislexia se clasifica por el tipo de ruta de procesamiento léxico  (Manis, Seidenberg, Doi, McBride-Chang, & Petersen, 1996).

Debray-Ritzen define la dislexia como una dificultad del aprendizaje de la lectura y de la adquisición de su automatismo, en niños inteligentes, escolarizados, y sin alteraciones sensoriales. Por definición, la dislexia permanece en el tiempo  y suele afectar a la escritura (Debray-Ritzen, 1979).

Dislexia fonológica o indirecta 

La dislexia fonológica se debe a un mal funcionamiento de la ruta fonológica (Campbell & Butterwoth, 1985).  Para compensar, los niños con dislexia fonológica, utilizan la ruta visual para leer las palabras. Cuando utilizamos la ruta visual, no dividimos las palabras en partes, sino que leemos las palabras de manera global. Al leer las palabras de manera global, y utilizando solo la ruta visual, se pueden producir diferentes tipos de errores.

Por ejemplo, en vez de leer la palabra “lupa”, el niño con dislexia fonológico convierte “lupa” en una nueva pseudopalabra como “luta” (ex: la luta sirve para aumentar una imagen). Esta palabra inventada “luta” adquiere su significado de “lupa”. A este tipo de error se le llama lexicalización. Simplificando, el niño con dislexia fonológica se inventa palabras nuevas mientras está leyendo. También suelen cometer errores derivativos, como leer “merienda” donde pone “merendar”.

La ruta fonológica es la vía indirecta de conversión del grafema en fonema. La ruta fonológica es la vía que utiliza nuestro cerebro para poder acceder al léxico. En la dislexia fonológica (Stanovich, 1988), se presenta una dificultad para leer las pseudopalabras. Las pseudopalabras son un conjunto de letras que se pueden leer pero que no tienen significado (escarita, lumijoso…). En casi todos los estudios psicométricos de lectura, se pasa al niño un test de lectura de pseudopalabras. Los niños con dislexia fonológica suelen obtener una mala puntuación en los test de pseudopalabras (Rapcsak et al., 2009).

Representaciones neurales y procesamiento fonológico  

En un estudio con niños (Nora et al., 2021) entre 7 y 8 años (23 con antecedentes familiares de dislexia y 12 sin antecedentes de dislexia) se vieron déficits claros en el conjunto de niñas y niños con riesgo de dislexia en la prueba de  repetición de dígitos (midiendo la memoria de trabajo) así como en la repetición de pseudopalabras de más de seis sílabas. Pese a ello, los que tenían riesgo de dislexia sí que mostraron una mejora similar al grupo control en el ejercicio de volver a repetir las pseudopalabras. Por lo tanto, el grupo con riesgo de dislexia fue capaz de generar nuevas representaciones en la memoria fonológica similares a los del grupo que no sufrían dislexia.

Los resultados de este estudio no parecen apoyar la hipótesis de que la causa subyacente de la dislexia esté principalmente en problemas en el aprendizaje implícito de la representación fonológica de las palabras. Aunque hay que tener en cuenta que en el estudio cuando se hicieron pruebas de procesamiento de memoria explícita, las niñas o niños con riesgo de dislexia mostraron peores resultados.

Por otra parte, Boets et al. (2013) realizaron un estudio con adultos con y sin dislexia con resonancia magnética, hipotetizando que, si la dislexia está relacionada con la calidad de las representaciones fonéticas, las representaciones neuronales que se verían en la resonancia serían menos fuertes y distintivas en las personas con dislexia que en las personas sin dislexia.

Los resultados fueron que, ante los estímulos presentados, los patrones de actividad fueron idénticos en ambos grupos, excepto en el giro temporal superior. También en ambos grupos las regiones del hemisferio izquierdo fueron más sensibles ante los estímulos que las del hemisferio derecho. Los análisis estadísticos de estos resultados mostraron que las representaciones fonéticas de los circuitos cerebrales de los disléxicos eran al menos igual de fuertes y distintivas que la de los lectores normales. Estas representaciones fonéticas están intactas en los adultos a pesar de mantener dificultades evidentes en pruebas de lectura, viéndose importantes déficits en la conciencia fonológica, memoria verbal a corto plazo y el acceso léxico. 

Por último, si que habría consenso en la idea de que una menor conceptualización neural de los fonemas es un factor de riesgo para la dislexia, pero para que esta se consolide como trastorno, tendría que haber una interacción defectuosa entre distintas áreas cerebrales, como una conexión fronto-temporal menos desarrollada. Numerosos estudios han mostrado que el área de Broca es la región encargada de realizar la integración sensoriomotora y el procesamiento fonológico, especialmente en el giro frontal inferior. Aunque no es en esta área en concreto donde ocurren las representaciones fonológicas, sino que esta área estaría conectada con los córtex auditivos primarios y secundarios para realizar las manipulaciones fonológicas necesarias.

El tratamiento para la dislexia generalmente incluye una combinación de intervenciones, incluidos métodos de enseñanza especializados, como la educación lingüística estructurada multisensorial y tecnología de asistencia, como el software de texto a voz. La identificación e intervención tempranas son importantes para las personas con dislexia, ya que pueden ayudarlas a alcanzar su máximo potencial.

Autor: Dr. Jaume Guilera

Te puede interesar nuestros cuadernos de dislexia en Amazon:

cuaderno dislexia

Ejercicios de discriminación auditiva para la dislexia:

Con estos ejercicios se trabaja la discriminación de los sonidos presentados de forma auditiva. Se puede realizar tanto con letras, como con sílabas y palabras.

Por ejemplo:

-Dar un salto o un golpe en la mesa cada vez que oiga la sílaba la:

Cala Camisa
Montaña Tornado
Lagarto Catalán
Lava Lavabo
Botella Taladro

 

-Decir una secuencia de sonidos (por ejemplo, dos sílabas como -si y -ba. Y el niño tiene que ir a un lugar de la sala y volver repitiendo esa secuencia en el mismo orden que se le ha dicho.

Lista de sílabas que se pueden utilizar:

-to, -pi -Sa, -mo
-ño, -ra -ma -ra
-su, -go -ga, -pe
-mi, -la -al, -zo
-no, -sa -lo, -ti

 

Te pueden interesar otros post: DISLEXIA FONOLÓGICA 2 :Dislexia y Comprensión lectora: ¿Problemas de representación fonológica?

Bibliografía científica:

Boder, E. (1973). Developmental Dyslexia: a Diagnostic Approach Based on Three Atypical Reading-spelling Patterns. Developmental Medicine & Child Neurology, 15(5), 663–687. doi:10.1111/j.1469-8749.1973.tb05180.x

Campbell, R., & Butterwoth, B. (1985). Phonological dyslexia and dysgraphia in a highly literate subject: a developmental case with associated deficits of phonemic processing and awareness. The Quarterly Journal of Experimental Psychology. A, Human Experimental Psychology, 37(3), 435–475.

Galaburda, A. M., Sherman, G. F., Rosen, G. D., Aboitiz, F., & Geschwind, N. (1985). Developmental dyslexia: Four consecutive patients with cortical anomalies. Annals of Neurology, 18(2), 222–233. doi:10.1002/ana.410180210

Manis, F. R., Seidenberg, M. S., Doi, L. M., McBride-Chang, C., & Petersen, A. (1996). On the bases of two subtypes of development dyslexia. Cognition, 58(2), 157–195. doi:10.1016/0010-0277(95)00679-6

Rack, J. P., Snowling, M. J., & Olson, R. K. (1992). The Nonword Reading Deficit in Developmental Dyslexia: A Review. Reading Research Quarterly, 27(1), 28. doi:10.2307/747832

Rapcsak, S. Z., Beeson, P. M., Henry, M. L., Leyden, A., Kim, E., Rising, K., … Cho, H. (2009). Phonological dyslexia and dysgraphia: Cognitive mechanisms and neural substrates. Cortex, 45(5), 575–591. doi:10.1016/j.cortex.2008.04.006

Stanovich, K. E. (1988). Explaining the Differences Between the Dyslexic and the Garden-Variety Poor Reader The Phonological-Core Variable-Difference Model. Journal of Learning Disabilities, 21(10), 590–604. doi:10.1177/002221948802101003

Boder, E. (1973). Developmental Dyslexia: a Diagnostic Approach Based on Three Atypical Reading-spelling Patterns. Developmental Medicine & Child Neurology, 15(5), 663–687. doi:10.1111/j.1469-8749.1973.tb05180.x

Campbell, R., & Butterwoth, B. (1985). Phonological dyslexia and dysgraphia in a highly literate subject: a developmental case with associated deficits of phonemic processing and awareness. The Quarterly Journal of Experimental Psychology. A, Human Experimental Psychology, 37(3), 435–475.

Galaburda, A. M., Sherman, G. F., Rosen, G. D., Aboitiz, F., & Geschwind, N. (1985). Developmental dyslexia: Four consecutive patients with cortical anomalies. Annals of Neurology, 18(2), 222–233. doi:10.1002/ana.410180210

Manis, F. R., Seidenberg, M. S., Doi, L. M., McBride-Chang, C., & Petersen, A. (1996). On the bases of two subtypes of development dyslexia. Cognition, 58(2), 157–195. doi:10.1016/0010-0277(95)00679-6

Rack, J. P., Snowling, M. J., & Olson, R. K. (1992). The Nonword Reading Deficit in Developmental Dyslexia: A Review. Reading Research Quarterly, 27(1), 28. doi:10.2307/747832

Rapcsak, S. Z., Beeson, P. M., Henry, M. L., Leyden, A., Kim, E., Rising, K., … Cho, H. (2009). Phonological dyslexia and dysgraphia: Cognitive mechanisms and neural substrates. Cortex, 45(5), 575–591. doi:10.1016/j.cortex.2008.04.006

Stanovich, K. E. (1988). Explaining the Differences Between the Dyslexic and the Garden-Variety Poor Reader The Phonological-Core Variable-Difference Model. Journal of Learning Disabilities, 21(10), 590–604. doi:10.1177/002221948802101003

4 Responses

Deja un comentario