ansiedad infantil

Ansiedad subclínica en el niño

Podemos definir la ansiedad subclínica como la conducta del niño que no cumple con el criterio de presencia de síntomas ansiosos durante más de 6 meses. Y que, además, en las pruebas psicométricas para medir la ansiedad, la conducta del niño no suele pasar el punto de corte para el diagnóstico, aunque puede que el niño obtenga en dichas pruebas una puntuación cerca del límite clínico. Pero como acabamos de comentar, las personas con ansiedad subclínica pueden sufrir los mismos problemas y perturbaciones que aquellas personas con un trastorno de ansiedad diagnosticado.

Si los síntomas de ansiedad no se tratan de manera adecuada y prematura, su curso tenderá a cronificarse, provocando la aparición de un trastorno de ansiedad, que a veces puede ser tratado de manera poco efectiva con el uso de psicofármacos únicamente.

Normalmente en la ansiedad se suelen producir picos de alto nivel fisiológico. Estos picos los suelen producir desencadenantes. Estos triggers o desencadenantes van deteriorando el funcionamiento diario de las personas. Pero en la ansiedad subclínica, al no haber generalmente desencadenantes graves (como por ejemplo un ataque de pánico), puede haber un nivel basal de activación normal, con lo que el niño puede vivir los síntomas sin identificar que algo negativo está ocurriendo.

Podemos identificar en el niño la presencia de la ansiedad subclínica ante la aparición de los siguientes síntomas:

  • Angustia, es decir, presencia de inquietud interna que se manifiesta por una incapacidad para pensar con claridad.
  • Problemas para conciliar el sueño
  • Despertarse a menudo por la noche.
  • Dificultades de concentración.
  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Presencia de síntomas psicosomáticos (tensión muscular, dolor de cabeza o de espalda, síntomas gastrointestinales, palpitaciones).

Se suele teorizar que los miedos evolutivos normales pueden provocar un continuo en la intensidad de la ansiedad, que puede ir desde síntomas leves (tensión muscular) hasta verdaderos ataques de pánico. Pero en la ansiedad infantil, hay que ser consciente que los estresores o factores desencadenantes cambian según la edad.

A continuación, vamos a exponer algunos miedos normales, según la edad del niño, y su traducción en síntomas ansiosos.

En los niños de 4 a 5 años es normal el miedo a la muerte de los padres o seres queridos o que estos sufran accidentes. Estos miedos se pueden convertir en un cuadro de ansiedad de separación. En este cuadro, el niño no soporta alejarse de las figuras paternales y cuando le obligan, le vienen a la cabeza imágenes o pensamientos de muerte de sus seres queridos.

En los niños de 5 a 7 años es normal el miedo a objetos específicos (animales, monstruos, fantasmas). Estos miedos se pueden convertir en fobias específicas, como las fobias a los perros o gatos, fobias a los pasillos obscuros donde puede haber fantasmas, o fobias a quedarse solo en una habitación.

En el adolescente es normal que el rechazo del grupo provoque miedo. El miedo pasa a ansiedad clínica cuando este rechazo se traduce en pensamientos obsesivos de poder ser criticado por los amigos y el adolescente evita las situaciones donde se pueda exponer a la crítica.

Autor:

El Psicólogo General Sanitario, David Cueto Marcos, se formó en la Universidad de Oviedo y cursó un Postgrado en Psicopatología Clínica por la Universidad de Barcelona. Colabora desde hace años en CEPTECO (León) y en el Despacho Dr. Guilera (Barcelona) en áreas de aprendizaje infantil, dislexia y trastornos clínicos de ansiedad en adolescentes. Además colabora con la UB como tutor de prácticas y mantiene una actividad educativa y divulgativa desde diferentes blogs, como autor de libros y asesorando a diferentes colegios del área de Barcelona.

Acerca del blog:

Este blog ha sido creado por el Dr. Jaume Guilera, médico que trabaja en el campo de los trastornos del aprendizaje, con la intención de hacer un esfuerzo de divulgación acerca de los trastornos cognitivos más frecuentes en niños y adolescentes.  Los trastornos del aprendizaje en niños y adolescentes los abordo desde una perspectiva cognitivo-conductual. Mi trabajo lo desarrollo en colaboración con otros profesionales, desde una perspectiva multidisciplinar (psicólogos, pedagogos y médicos). La filosofía de trabajo es abordar cada caso individualmente según sus necesidades. Principalmente trabajo con trastornos del aprendizaje (Disléxia, Discalculia, Comprensión Lectora) y trastornos del neurodesarrollo (TDAH, Autismo).

Además colabora con la UB como tutor de prácticas y mantiene una actividad educativa y divulgativa desde diferentes blogs, como autor de libros y asesorando a diferentes colegios del área de Barcelona.

Datos de contacto:

https://blog.mentelex.com/dr-jaume-guilera/

También te pueden interesar estos otros posts:

Bibliografía:

Bandelow, B., & Michaelis, S. (2015). Epidemiology of anxiety disorders in the 21st century. Dialogues in clinical neuroscience17(3), 327.

Burgaleta, M., Johnson, W., Waber, D. P., Colom, R., & Karama, S. (2014). Cognitive ability changes and dynamics of cortical thickness development in healthy children and adolescents. Neuroimage84, 810-819.

Etkin, A., Klemenhagen, K. C., Dudman, J. T., Rogan, M. T., Hen, R., Kandel, E. R., & Hirsch, J. (2004). Individual differences in trait anxiety predict the response of the basolateral amygdala to unconsciously processed fearful faces. Neuron44(6), 1043-1055.

Laeger, I., Dobel, C., Dannlowski, U., Kugel, H., Grotegerd, D., Kissler, J., Keuper, K., Eden, E., Zwistserlood & Zwanzger, P. (2012). Amygdala responsiveness to emotional words is modulated by subclinical anxiety and depression. Behavioural Brain Research233(2), 508-516.

Korte, K. J., & Schmidt, N. B. (2020). Transdiagnostic preventative intervention for subclinical anxiety: Development and initial validation. Journal of psychiatric research126, 34-42.

Merikangas, K. R., He, J. P., Burstein, M., Swanson, S. A., Avenevoli, S., Cui, L., Benjet, C., Georgiades, K., & Swendsen, J. (2010). Lifetime prevalence of mental disorders in US adolescents: results from the National Comorbidity Survey Replication–Adolescent Supplement (NCS-A). Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry49(10), 980-989

Phelps, E. A., Delgado, M. R., Nearing, K. I., & LeDoux, J. E. (2004). Extinction learning in humans: role of the amygdala and vmPFC. Neuron43(6), 897-905.

Rauch, S. L., Dougherty, D. D., Cosgrove, G. R., Cassem, E. H., Alpert, N. M., Price, B. H., Nierenberg, A. A., Mayberg, H, S., Baer, L., Jenike, M. A., & Fischman, A. J. (2001). Cerebral metabolic correlates as potential predictors of response to anterior cingulotomy for obsessive compulsive disorder. Biological psychiatry50(9), 659-667.

Richert, K. A., Carrion, V. G., Karchemskiy, A., & Reiss, A. L. (2006). Regional differences of the prefrontal cortex in pediatric PTSD: an MRI study. Depression and anxiety23(1), 17-25.

Schmidt, N. B., Buckner, J. D., Pusser, A., Woolaway-Bickel, K., Preston, J. L., & Norr, A. (2012). Randomized controlled trial of false safety behavior elimination therapy: A unified cognitive behavioral treatment for anxiety psychopathology. Behavior therapy43(3), 518-532.

Taylor, B. K., Eastman, J. A., Frenzel, M. R., Embury, C. M., Wang, Y. P., Stephen, J. M., Calhoun, V. D., Badura-Brack, A. S., & Wilson, T. W. (2021). Subclinical anxiety and posttraumatic stress influence cortical thinning during adolescence. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry60(10), 1288-1299.

Telch, M. J., & Lancaster, C. L. (2012). Is there room for safety behaviors in exposure therapy for anxiety disorders?. In Exposure therapy (pp. 313-334). Springer, New York, NY.

Ursu, S., & Carter, C. S. (2009). An initial investigation of the orbitofrontal cortex hyperactivity in obsessive-compulsive disorder: exaggerated representations of anticipated aversive events?. Neuropsychologia47(10), 2145-2148.

Deja un comentario