
Déficits de comprensión lectora: ¿Cómo definirlos y que variables intervienen?
Déficits de comprensión lectora Las personas con déficits de comprensión lectora no suelen tener ningún tipo de problema en cuanto a la capacidad lectora. Suelen ser personas que leen correctamente, pero que su principal inconveniente se encuentra en entender lo que están leyendo. Déficits de comprensión lectora: ¿Cómo se pueden definir? Keenan y Meenan (2012),
Dislexia y Comprensión lectora: ¿Problemas de representación fonológica? Los niños con dislexia tienen problemas con la representación fonológica de las palabras y con la decodificación. Suelen ser más lentos a la hora de reconocer palabras nuevas (pseudopalabras) y pueden cambiar unas palabras por otras. ¿Procesamiento fonológico o morfológico? Por lo tanto, los niños con dislexia
Investigación de nuevos tratamientos para el Síndrome de Rett Con este post queremos ayudar a la propagación de la campaña para el estudio del Síndrome de Rett propuesta y dirigida por el Dr. Manel Esteller y su grupo de investigación. ¡Necesitan toda vuestra ayuda! Descripción del proyecto El Síndrome de Rett es la segunda causa más frecuente de retraso

Metacognición y Comprensión Lectora: ¿Qué relevancia tiene?
Metacognición y Comprensión Lectora: ¿Qué relevancia tiene? La metacognición se refiere por un lado al conocimiento que tenemos nuestra mente, es decir, cómo funciona, y por otro lado se refiere también a la capacidad de controlar la propia actividad cognitiva. Se ha podido observar que la metacognición, es decir, la conciencia y control de cómo
Síndrome de Asperger: ¿Cómo actuar en el aula? Características del Síndrome de Asperger El trabajo en el aula con el alumno diagnosticado de Síndrome de Asperger requiere, por un lado, el conocimiento del perfil cognitivo de estos, y por otro, la puesta en marcha de diferentes estrategias, logrando de este modo una adaptación y aprendizaje