Genética y deberes escolares Para el desarrollo de una buena comprensión lectora, es importante aprender a leer bien y hacer correctamente los deberes escolares, pero los factores ambientales y la genética también tienen su papel. No hay que olvidar que existe una influencia genética estable durenta años en el aprendizaje de la lectura (Soden et

Estrategias para mejorar la lectura, palabras claves y metacomprensión
La metacomprensión es la capacidad de monitorizar el grado de comprensión lectora. Trabajar esta habilidad puede ser una buena estrategia para mejorar el aprendizaje de la lectura. En el estudio de de Bruin et al. (2011), se demostró que la técnica de seleccionar palabras claves tras una primera lectura mejoraba la precisión de la metacomprensión.
La Dislexia superficial o dislexia del desarrollo es un subtipo de dislexia, que se caracteriza por un mal funcionamiento de la ruta visual, léxica o directa (Boder, 1973). Para compensar los problemas de la ruta visual, estos niños tienden a leer por la ruta fonológica. La ruta fonológica, nos permite leer las palabras a partir de sus trocitos

Dislexia Fonológica y Trastornos del Aprendizaje (DSM-V)
La dislexia fonológica es uno de los problemas de aprendizaje más comunes en la infancia. Según el DSM-V, el trastorno específico del aprendizaje, se da entre un 5% y 15% en los niños de edad escolar. Dentro del trastorno específico del aprendizaje, se encuentran los problemas para leer palabras, los problemas de comprensión lectora, los problemas

Metacognición, funciones ejecutivas y comprensión lectora
Metacognición, funciones ejecutivas y comprensión lectora La Metacognición puede dar lugar a una baja comprensión lectora y a una baja memoria de trabajo. Además, este es uno de los problemas que pueden afectar a los niños con trastornos del aprendizaje o con TDAH. Cuando un niño no entiende bien, no suele ser capaz de retener